El verbo es la palabra más importante del predicado verbal. Por eso decimos que el verbo es el núcleo del predicado. Cualquier verbo, excepto ser, estar y parecer, puede ser núcleo del predicado verbal.
A veces, en el predicado verbal aparece solamente el verbo. Por ejemplo: Los emisarios llegaron. Sin embargo, lo más habitual es que el verbo aparezca acompañado de uno o varios grupos de palabras que funcionan como complementos. Por ejemplo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrzFqcJm0fVL6VQg5gG5Xmlaj84nQ4j74sKYxXbFgdjn8Ex8RTKaYE4geHTFd0WTxA0Jr6tAUBaLUOEbaCyYQbGlxjCVuqg10XmsCcWXzkM-CQOe1TmB3EiRdz6u5-LK4A4dAHlB-0LYdB/s280/bien.png)
El complemento directo, el complemento indirecto y el complemento circustancial son complementos del verbo.
El complemento directo
El complemento directo (CD) nombra a la persona o cosa sobre la que recae la acción del verbo. Por ejemplo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiCzTYEqAetq4Q30HbCTnPn6-vHLY73ahSD5MnZKILsJt47S-N13BCQFXY60eQphowKse8tSdOUO3SipcI2VOiUVXOKjIFjwUiaC7sCK6P9OPLRyOyZSbQ7MJuo_WM6icwirb5qku-tRpL/s280/nn.png)
La función de complemento directo la desempeña un grupo nominal. Si ese grupo nominal nombra a una persona, suele ir precedido por la preposición a. Por ejemplo: Luis vio a sus amigos.
También pueden funcionar como complemento directo los pronombres me, te, lo, la, nos, os, los, las, se. Por ejemplo: Ella me saludó.
Cuando el complemento directo es un grupo nominal, se puede sustituir por los pronombres lo, la, los o las. Por ejemplo: Luis vio a sus amigos. → Luis los vio.
El complemento indirecto
El complemento indirecto (CI) nombra al destinatario de la acción expresada por el verbo más el complemento directo. Por ejemplo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgl44HfipFbqnCJxO5zisF4YsBjZEr_pFQtfrB7RfCbx71tFY_M9bHUmm4h2wBAZd-0Hos4gn9xHWD1yHyK3BCp-QqIsW1uC4Ux8BCGe0sMPBlE6PbnlFoOESxqdTG5ekxHBSpjD2vsBfJa/s280/samah.png)
La función de complemento indirecto la desempeña un grupo nominal que suele ir introducido por la preposición a. Y se puede sustituir por los nombres le o les. Por ejemplo: Ella entregó el paquete a Ana. → Ella le entregó el paquete.
También pueden funcionar como complemento indirecto los pronombres me, te, le, nos, os, les y se. Por ejemplo: Ella nos dio ayer las gracias.
El complemento circustancial
El complemento circustancial
El complemento circunstancial (CC) expresa las circunstancias de la acción del verbo. Por ejemplo:
La función de complemento circunstancial la pueden desempeañr un grupo nominal, con o sin preposición, o un adverbio.
Hay tantos tipos de complementos circunstanciales como clases de circunstancias: de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de causa, de instrumento... Por ejemplo:
INFORMACIÓN:
Libro de Lengua Castellana de 6º Curso
No hay comentarios:
Publicar un comentario